Sociedad civil2024-10-09T12:48:01-03:00

Amplio espectro de manifestaciones culturales y las formas de acción colectiva organizada que expresan la problemática de la región en el ámbito público.

Cultura y sociedad civil

Cultura | Sociedad civil

Mapa Organizaciones Sociales

mapa interactivo

Organizaciones sociales según localización y campo de acción

Almirante Brown. Año 2020 tabla en pdf tabla en excel
Avellaneda. Año 2020 tabla en pdf tabla en excel
Berazategui. Año 2020 tabla en pdf tabla en excel
Esteban Echeverria. Año 2020 tabla en pdf tabla en excel
Ezeiza. Año 2020 tabla en pdf tabla en excel
Florencio Varela. Año 2020 tabla en pdf tabla en excel
Gral. San Martín. Año 2020 tabla en pdf tabla en excel
Hurlingham. Año 2020 tabla en pdf tabla en excel
Ituzaingó. Año 2020 tabla en pdf tabla en excel
José C. Paz. Año 2020 tabla en pdf tabla en excel
La Matanza. Año 2020 tabla en pdf tabla en excel
Lanús. Año 2020 tabla en pdf tabla en excel
Lomas de Zamora. Año 2020 tabla en pdf tabla en excel
Malvinas Argentinas. Año 2020 tabla en pdf tabla en excel
Merlo. Año 2020 tabla en pdf tabla en excel
Moreno. Año 2020 tabla en pdf tabla en excel
Morón. Año 2020 tabla en pdf tabla en excel
Quilmes. Año 2020 tabla en pdf tabla en excel
San Fernando. Año 2020 tabla en pdf tabla en excel
San Isidro. Año 2020 tabla en pdf tabla en excel
San Miguel. Año 2020 tabla en pdf tabla en excel
Tigre. Año 2020 tabla en pdf tabla en excel
Tres de Febrero. Año 2020 tabla en pdf tabla en excel
Vicente López. Año 2020 tabla en pdf tabla en excel

Estudiantes y graduades de las Universidades Públicas – Carlos Jimenez en La Uni Radio

Carlos Jimenez, Secretario Académico del Instituto del Conurbano participó en el programa “Fingiendo demencia” para hablar sobre el inicio de las clases, y la situación actual de las universidades nacionales.

La columna comenzó subrayando que a pesar de los problemas de financiamiento del sistema de educación superior público las matrículas crecieron. En palabras de Carlos, esta información “realmente discute con todo lo que monta, en términos discursivos, el gobierno nacional desprestigiando a las universidades públicas”.

En la participación también se destacó el hecho de que el 80% de los estudiantes universitarios en Argentina proviene del sistema público, en contraste con el 16% del modelo chileno, que se caracteriza por el arancelamiento. Además, Carlos expuso que siguen creciendo las matrículas y la tasa de graduación desde el retorno de la democracia en nuestro país.

Los datos del Observatorio del Conurbano también estuvieron presentes, Carlos abordó el indicador sobre tasa de graduación obtenida a partir de la información del censo 2022. Expuso que en comparación al censo anterior las personas con título superior obtenido aumentaron y también que el porcentaje de graduadas es más alto en comparación a los hombres. Además, se refirió a los datos obtenidos por la Universidad Nacional de General Sarmiento que daban cuenta nuevamente de la presencia de las mujeres en la universidad como graduadadas, en la UNGS el 55% de la tasa de graduación corresponde a mujeres, 44% a varones y entre el 1% y 2% a identidades no binarias.

La participación completa se puede ver en el siguiente link:

Ir a Arriba