Amplio espectro de manifestaciones culturales y las formas de acción colectiva organizada que expresan la problemática de la región en el ámbito público.
Queremos aprovechar el 1ro de mayo para reflexionar sobre las tensiones en el mundo del trabajo. En este marco, reflexionamos con dos IDs del Instituto del Conurbano sobre qué está pasando en el mundo del trabajo, tanto en el conurbano como en el país.
Por su parte, Rodrigo Carmona advierte que el proceso de pauperización, pluriempleo y regresión laboral implica una vuelta a las lógicas del siglo XIX, desmantelando derechos conquistados en materia de protección laboral.
Complementamos estos aportes con un set de indicadores del mercado de trabajo en los 24 partidos del conurbano bonaerense. En general, desempleo e informalidad laboral suelen ubicarse por encima del promedio nacional.
Los datos del IV trimestre de 2024 muestran que, aunque la tasa de actividad (48,7%) y la de empleo (44,8%) en el Conurbano son similares a las del total del país, la desocupación (8%) y la informalidad laboral (38%) siguen siendo más altas (frente al 6,5% y 36,1%, respectivamente). La comparación interanual muestra, además, que el desempleo se mantiene elevado y que la informalidad vuelve a crecer, en línea con un escenario nacional de pérdida de empleo registrado y expansión del trabajo precario.
Afectuosos saludos, Equipo del Observatorio del Conurbano Bonaerense (ICO/UNGS)