2°Jornada Cuencas Región Metropolitana
CUENCAS METROPOLITANAS ¿Qué se sabe? ¿Qué falta saber?
En el marco de la Convocatoria 2016 «Costas y Cuencas de la Región Metropolitana de Buenos Aires» promovida por la Red Alianza Metropolitana, el pasado jueves 28 de abril se llevó a cabo la 2°Jornada de trabajo titulada “Cuencas Metropolitanas¿Qué se sabe? ¿Qué falta saber?” Mientras que la anterior Jornada se organizó en la sede de la Universidad Torcuato Di Tella, bajo el lema “¿De qué hablamos cuando hablamos de cuencas metropolitanas?”, en esta ocasión el Instituto del Conurbano (ICO, UNGS), a través de su Observatorio y del Programa de Estudios Urbanos, asumió la responsabilidad del encuentro cuyo propósito fueponer en común los avances de la investigación académica sobre la problemática, en sus diferentes planos: ambiental, urbanístico, político institucional, social, etc. En ese marco y con el doble objetivo de dar cuenta de los que “se sabe” y de identificar lo que “falta saber”, durante la Jornada se intercambiaron resultados de estudios e investigaciones, terminadas o en curso, en desarrollo en las instituciones participantes de la Red Alianza Metropolitana. Se presentaron resultados obtenidos en estudios ya concluidos, así como se expusieron avances de los proyectos de investigación que se desarrollan en el marco de maestrías, doctorados y post doctorados.
La actividad se desarrolló en tres momentos: una presentación general de las investigaciones en curso en las diferentes sedes institucionales; la discusión sobre los “libros” entendidos como aquellos trabajos ya concluidos o con un grado de avance significativo; y la exposición sintética de un grupo de “tesis” de maestría o doctorado en curso, todas ellas vinculadas a las problemáticas que afectan las costas y cuencas de la región metropolitana de Buenos Aires.
Luego de una introducción a cargo del Director del ICO, Gustavo Kohan; de la responsable del Observatorio del Conurbano, Adriana Rofman; y de la directora del Observatorio Metropolitano del CPAU, Margarita Charrière; Fernando Williams, en representación de la Unidad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UNSAM, efectuó una presentación del proyecto -o plataforma de proyectos- “Ríos Urbanos. Hábitat, medioambiente e infraestructura en la categoría problemática de la cuenca Río Reconquista”, sus integrantes y temáticas particulares de abordaje, y se refirió a esta Cuenca como un “objeto de estudio privilegiado” que supone una oportunidad para superar la fragmentariedad impuesta por los límites administrativos pero también por el propioestudio de las cuencas, muchas veces abordadas desde visiones sectoriales.En esta dirección, destacó la experiencia de los talleres TAU y la construcción de un Atlas de la Cuenca Reconquista como contribución paralela al conjunto de investigaciones en curso. A continuación, Alicia Novick en representación del Programa de Estudios Urbanos (ICO, UNGS) efectuó una reseña de los diferentes institutos que conforman la UNGS y sus miradas particulares sobre las cuencas: la dimensión ambiental desde el área de Ecología, la dimensión interjurisdiccional desde la Administración Pública, así como la dimensión transversal y territorial de los problemas (actores, mecanismos, perspectivas) desde el Urbanismo. Hizo mención a los talleres de proyecto, las tesis de licenciatura y de postrado, así como líneas de investigación más amplias, en un sentido de construcción colectiva de conocimiento necesariamente interdisciplinar frente a la complejidad de las temáticas. Por último, se refirió a una dimensión de enfoque más estrictamente social que, en esta Jornada, sería abordada por el equipo de investigación del Instituto Gino Germani (FSOC; UBA), dirigido por Gabriela Merlinsky.
En el segundo bloque, Leonardo Fernández (ICO-UNGS) presentó los resultados de un conjunto de investigaciones y libros publicados y utilizó tres conceptos como hilo conductor: servicios ecológicos, metabolismo urbano, y resiliencia. Destacó el aporte de la ecología urbana que entiende la ciudad como ecosistema, y su abordaje interdisciplinar de la cuestión metropolitana con foco en temáticas complejas como las cuencas, la gestión de residuos, el periurbano, etc. Hizo hincapié en las particularidades de las cuencas en un contexto pampeano, metropolitano y rioplatense, comounidades ambientales dinámicas con alto valor ecológico que requieren acciones superadoras de las tradicionales intervenciones normalizadorasu obras hidráulicas “pomposas”. Por último, hizo referencia al caso de La Plata y los episodios de inundaciones de
2013, para insistir en la importancia de las obras no estructurales y desensibilización social: planes decontingencia, reservorios, corredores biológicos, etc. A continuación, partiendo del entendimiento de las cuencas como espacios productivos desde sus orígenes, Roberto Busnelli (coordinador del Departamento de Tecnologías, UNSAM) presentó un interesante proyecto centrado en el estudio de los “residuos” industriales generados en la Cuenca del Reconquista, y en especialen el municipio de San Martín. Dentro de un marco de convenios universitarios y con la sociedad civil, y desde la base de otras experiencias internacionales, propuso una mirada “en positivo” deestos desechos industriales que, sumados al déficit de vivienda en el ámbito de la Cuenca, abren la posibilidad de pensar en su reutilización para nuevos materiales y soluciones habitacionales. Cerraron esta mesa, Mariana Schmidt y Melina Tobías (IGG, FSOC, UBA) quienes hicieron un breve recorrido por los libros “Cartografíasdel conflicto ambiental en Argentina” y “Política, derechos y justicia ambiental” (autoría o compilación de Gabriela Merlinsky), exponiendo la emergencia y multiplicación de conflictos ambientales (especialmente en el caso de la Cuenca Matanza Riachuelo), no como anomalía sino como oportunidad para instaurar un problema en la agenda pública.
En la tercera mesa, se presentaron seis trabajos doctorales, terminados o en curso, que desde diferentes enfoques dieron cuenta de las problemáticas de las cuencas. Más que en el desarrollo del proyecto y en los dilemas conceptuales y metodológicos vinculados, se trató de poner en foco en la relevancia problemática de la perspectiva de análisis adoptada. Viviana Colella (DEU-UNGS) ofreció una mirada desde la arquitectura y el urbanismo en el trabajo efectuado sobre las transformaciones territoriales de la ribera norte del Río de la Plata desde los años ’90 a la actualidad, con aportes diferenciales que resultan de lecturas interpretativas, de revisión de proyectos y del análisis gráfico. Diego Garay (DEU-UNGS/UNSAM) planteó un enfoque que atraviesa los campos disciplinaresdel planeamiento, el paisaje y el medio ambiente. Desde su experiencia profesional previa y en estos primeros pasos del estudio, indagó en torno del concepto de “infraestructura verde” bajo la idea de sistema, considerando la cuenca del río Reconquista como corredor de biodiversidad a la vez que como soporte pensado para brindar servicios a la comunidad. Carlos Ruggerio (Área de Ecología, UNGS) hizo hincapié en los problemas ambientales, particularmente en el caso de la cuenca alta del río Luján, y la necesidad de una visión superadora de las lógicas ingenieriles de gestión tradicional, bajo la idea de“sistemas complejos” y la búsqueda de emergentes sintéticos de los problemas de sustentabilidad hídrica que se desarrollan en una cuenca. Melinda Maldonado (DEU-UNGS) se centró en los conflictos y las alternativas de los procesos de judicialización, reflexionando acerca de sus efectos territoriales y observando qué sucede cuando «el camino de sirga» se transforma en un objeto de acción jurídica. Soledad Bouzo (FSOC, UBA) focalizó su explicación en las redes de organización social y los espacios de cine-debate comunitario en torno de las cuencas metropolitanas con algunas preguntas clave en torno de la producción audiovisual, y más en general de la construcción de “imágenes ambientales” desde instituciones y colectivos, no solo sobre una determinada cuenca sino desde la idea de “inter-cuenca” como ámbito de reflexión mas representativo. Sandra Alvino (DEU-UNGS)aportó un enfoque de la problemática desde la educación ambiental y puso en evidencia los principales desajustes que existen entre las normativas de Educación Ambiental, incorporada como problema en las actividades y currículas escolares bonaerenses, y la actividad efectiva que se desarrolla en el ámbito de las escuelas localizadas en la cuenca
Finalmente, en el cierre de la Jornada se formularon preguntas a los ponentes y se generó un debate colectivo, en el que participaron también otros investigadores presentes en la reunión. Se destacó la riqueza de las múltiples miradas sobre la problemática de las cuencas, este tipo de encuentros como avances en la identificación de «que hay» y «que falta», y las posibilidades de compartir lo que se sabe entre esferas académicas y de gestión.