
Por Paula Segovia – Observatorio del Conurbano Bonaerense
En las elecciones legislativas llevadas a cabo el domingo 26 de octubre se puso en juego la renovación de 24 senadores nacionales y 127 diputados nacionales. En esta ocasión, la Provincia de Buenos Aires —el distrito más poblado del país— renovó 35 bancas en la Cámara Baja. De las bancas en disputa, 15 estaban ocupadas por Unión por la Patria (UxP), 7 por el PRO, y 3 por la Coalición Cívica (CC), además de otras 3 bancas pertenecientes a Encuentro Federal, entre otras fuerzas.
Por su parte, en la CABA se eligieron tres senadores nacionales cuyas bancas correspondían a la UCR, al Frente PRO y al Frente Nacional y Popular, y 13 diputados nacionales, actualmente distribuidos entre el PRO (3), UxP (3), La Libertad Avanza (2), el Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (1), Democracia para Siempre (1), Encuentro Federal (1), la Coalición Cívica (1) y la UCR (1).
Estas elecciones estuvieron marcadas por la implementación de la Boleta Única Papel (BUP), establecida por la Ley 27.781, sancionada en 2024. Este nuevo instrumento reemplazó al tradicional sistema de boletas partidarias, unificando en una sola a todos los partidos y candidatos.
En septiembre, la Provincia de Buenos Aires había celebrado sus elecciones legislativas provinciales, donde se renovaron bancas de diputados y senadores provinciales. Estos comicios evidenciaron la centralidad del conurbano bonaerense, que concentra más del 67% del electorado provincial. El resultado mostró una polarización entre las principales fuerzas políticas, con Fuerza Patria (FP) obteniendo el 47,3% de los votos, seguida por La Libertad Avanza (LLA) con el 33,7%. Somos Buenos Aires (SBA) alcanzó el 5,3%, y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U) obtuvo el 4,4%. Tal como se analizó en este Observatorio para esa oportunidad, la distribución de votos por distrito evidenció que FP predominó en la mayoría de los partidos del sur y oeste del conurbano, mientras que LLA se impuso en varios partidos de la zona norte.
En la elección legislativa nacional, en los partidos de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) se registró una participación promedio de 69%, en línea con la participación media nacional de 67,92%, una de las más bajas desde la vuelta de la democracia (Observatorio Politico Electoral).
En este contexto, Fuerza Patria logró imponerse en 17 de los 24 partidos del conurbano, alcanzando en Florencio Varela, José C. Paz y Malvinas Argentinas más del 50% de los votos. En los restantes 7 partidos ganó La Libertad Avanza, alcanzando más del 50% de los votos en los partidos de San Isidro y Vicente López. Como tercera fuerza se ubicó el Frente de Izquierda y de los/as trabajadores/as – Unidad que presentó un caudal de votos de entre 4% y 7% en cada partido, y sus mejores desempeños fueron en La Matanza (7,1%), Merlo (6,5%) y Florencio Varela (5,9%).
Por otro lado, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U), si bien se mantiene con porcentajes de votos muy alejados de los dos frentes anteriores, con entre el 3 y el 7%, ocupa el lugar de tercera fuerza en 20 partidos del conurbano (las excepciones son Tigre, San Fernando y Esteban Echeverría), y en otros 6 partidos de la RMBA (Ensenada, Escobar, General Rodríguez, La Plata, Luján y Pilar). En algunos partidos como La Matanza, alcanzó el 7,49% de los votos.
En otros partidos, la tercera fuerza es ocupada por Somos Buenos Aires (SBA), una alianza entre peronistas disidentes, radicales, socialistas, y referentes del GEN y de la Coalición Cívica. Entre ellos, se destacan Hurlingham (11,7%) y Tigre (19,3%), y en partidos de la RMBA como Brandsen (16,3%), Berisso (8,6%), Presidente Perón (9,6%) y Cañuelas (8,7%).
Los resultados de las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires reafirman el peso político de la Región Metropolitana y del conurbano en el escenario provincial. Como se mencionó anteriormente, Fuerza Patria logró consolidarse como la primera fuerza en la mayoría de los partidos, alcanzando diferencias muy amplias de más de 40 puntos frente a La Libertad Avanza. Éstos, por su parte, si bien quedaron en segundo lugar a nivel provincial, superaron al peronismo en 3 partidos de la zona norte del conurbano. El análisis de estas elecciones resulta de mayor interés, no solo por el peso específico de la PBA, sino porque forman parte de un escenario electoral más amplio a desarrollarse en las elecciones elecciones nacionales del próximo octubre, donde se renovarán 24 bancas del Senado y 127 de Diputados.
El FIT – U, por su parte, mantuvo una presencia homogénea en todo el territorio. Sus mejores resultados fueron en La Matanza (7,1%) y Merlo (6,5%), ambos en el oeste.
Si ampliamos la lectura hacia los demás partidos de la Región Metropolitana, encontramos un escenario más parejo, donde FP se impuso en 9 partidos, y LLA en 7. Se destacaron los partidos de Ensenada, donde FP superó en más de 20% a LLA, ya que obtuvo 52,8% de los votos, y Exaltación de la Cruz, donde LLA obtuvo el 50,3% de los votos, superando en 17% a FP.
En el resto de los partidos, las diferencias rondaron entre 1 y 15%.
Teniendo en cuenta los resultados de las elecciones en la PBA, en la nueva conformación de la Cámara de Diputados Nacional se observa una profundización de la polarización, aunque con reconfiguraciones internas dentro de los principales espacios políticos. LLA logró retener sus dos bancas y ampliar su representación con aproximadamente 15 nuevas bancas, aunque parte de estas incorporaciones se vincula a acuerdos electorales con sectores del PRO y otras fuerzas políticas. FP (antes Unión por la Patria) logró retener sus 15 bancas e incorporar una más. El FIT-U también logró retener sus 2 bancas. Una dinámica similar se observó en la CABA, donde LLA renovó sus 2 bancas e incorporó 5, FP retuvo 3 y ganó 1, mientras que el FIT -U quedó con una, así como Ciudadanos Unidos. En la representación del Senado Nacional (por CABA), FP sostiene su banca y las 2 posiciones ocupadas por Juntos por el Cambio ahora son parte de la LLA (que, en su formación actual, incorpora parte de lo que fue JxC).
Las elecciones legislativas nacionales en consolidaron un escenario de polarización entre Fuerza Patria (FP) y La Libertad Avanza (LLA), con resultados marcados por patrones territoriales claros: el sur y oeste del conurbano se mantuvieron como bastiones, más o menos fuertes, de FP, mientras que LLA afianzó su presencia en la zona norte. La implementación de la Boleta Única Papel (BUP) y casos como el de Esteban Echeverría — donde la fragmentación del peronismo benefició a LLA— agregaron matices al proceso electoral. A nivel nacional, estos comicios profundizaron la reconfiguración del mapa político, con LLA incorporando a fuerzas
tradicionales como el PRO y la UCR, y FP, la alianza peronista, manteniendo su presencia. El FIT-U, por su parte, mantuvo un piso de votos homogéneo, y se mantiene como la tercera fuerza.
