2020
NOVIEMBRE
El Censo Industrial de Malvinas Argentinas. Universidad, desarrollo y territorio
Desde el Observatorio del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento entrevistamos a Juan Carlos Ferreyra (JCF) el Secretario de Producción, Industria y Medio Ambiente de Malvinas Argentinas y Germán Pinazo (GP) [...]
2020
SEPTIEMBRE
La transferencia del 1% puede que ayude a la recomposición de los salarios policiales pero sigue siendo insuficiente.
El Observatorio del Conurbano Bonaerense habló con Carlos Martínez, investigador del ICO y especialista en coparticipación. Nos contó que cambios implica para la Provincia de Buenos Aires y CABA el decreto del presidente [...]
2019
OCTUBRE
“Los movimientos sociales tienen la posibilidad y la potencialidad de defender un proyecto de futuro”
Del Conurbano siempre. Tanto por habitarlo como por militarlo. Leonardo Grosso, Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y conductor del interbloque de los movimientos populares (Movimiento Evita y Libres del Sur), [...]
2019
MAYO
Obras públicas, política de salud solidaria y transparencia, en medio de la tormenta
Malvinas Argentinas surge como partido por Ley Provincial Nº 11.551 en 1994, luego de la división del ex General Sarmiento. Con una población de más de 322 mil habitantes, cuenta con siete localidades, dos [...]
Políticas urbanas metropolitanas, una vía para reducir las desigualdades
En esta entrevista, Jordi Borja[1] reflexiona sobre la elaboración de políticas urbanas con perspectiva metropolitana para reducir las desigualdades. Menciona la importancia de estructuras políticas que integren a la periferia, en el caso [...]
Otra matriz económica para sostener derechos
Avellaneda, ubicado en la zona sur del Gran Buenos Aires, cuenta con más de 340 mil habitantes y 58 km2 de superficie, según datos del censo 2010. Jorge Ferraresi es su Intendente desde [...]
2018
OCTUBRE
Políticas de hábitat con fines de justicia social
Con una vasta experiencia en organizaciones de hábitat y también como docente en universidades del Conurbano, Mariano García Colinas lleva adelante la Dirección de Regularización Dominial, Hábitat y Vivienda del Municipio de Malvinas [...]
El caballo detrás del carro: políticas remediales insuficientes ante la autogestión del hábitat en el Conurbano
La experiencia del arquitecto Alberto “Tucho” Farías por más de 25 años (entre 1989 y 2015) en diferentes cargos públicos tanto en el gobierno de la Provincia de Buenos Aires como en el [...]
2018
JUNIO
«Es el sistema de salud quien tiene que orientar a la embarazada»
En palabras de la coordinadora de la Red Perinatal de la Región Sanitaria VII, la red ha sido fundamental para mejorar la atención y seguimiento de las embarazadas y los recién nacidos, brindar [...]
2018
MARZO
Entrevista a Gabriel Vommaro: «Cambiemos en el Conurbano tiene un proyecto bonaerense unificado, pero le cuesta penetrar en las clases populares»
Las últimas elecciones de medio término, realizadas en octubre del año pasado, mostraron resultados favorables para Cambiemos a nivel nacional. Sin embargo, en el Gran Buenos Aires, Unidad Ciudadana- el partido que llevaba [...]
2017
DICIEMBRE
Los desafíos de potenciar el desarrollo industrial en el territorio
Luego de más de dos décadas bajo la misma gestión municipal, el nuevo gobierno que asumió en el 2015 en Malvinas Argentinas reformula y encara otras políticas. Juan Carlos Ferreyra lidera la Secretaría [...]
Políticas para formalizar el trabajo emprendedor
El Programa Municipal de Microcréditos para emprendedores de la Economía Social, el Programa San Miguel Emprende, además de subsidios y capacitaciones permanentes, son parte de las acciones que se implementan desde la Subsecretaría [...]
2017
SEPTIEMBRE
Políticas de economía social y solidaria para emancipar a los actores
Desde su lugar de funcionario público con trayectoria en los distintos niveles del Estado, Oscar Minteguía reforzó en esta entrevista la importancia de generar políticas públicas para la Economía Social y Solidaria desde [...]
2017
JUNIO
Red Comunitaria El Encuentro: tiempos duros, con esperanza
Por Anabella Zamora [1] Las cifras que el INDEC dio a conocer en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) para el segundo, tercer y cuarto trimestre del 2016, muestran una grave situación [...]
2017
ABRIL
Movimientos de mujeres en el Conurbano: crecen desde el pie
Marisa Fournier dirige la Diplomatura en Géneros, Políticas y Participación de la UNGS, que en el 2017 cuenta con su cuarta edición. Es socióloga, investigadora y docente del Área de Política Social del Instituto [...]
2017
MARZO
Balance en el Conurbano de las políticas de Promoción y Protección de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente
Javier Moro es Licenciado en Antropología-UBA. Master en Gobierno y Asuntos Públicos, FLACSO-México; Candidato a Doctor de la UBA en la Facultad de Ciencias Sociales. En la gestión pública desempeñó funciones de asesoramiento y de coordinación en [...]
A diez años de la Ley Provincial de Promoción y Protección de los Derechos de los Niños
Patricia Jorge fue Senadora Provincial en el período 2003-2007. Es autora de la Ley de “Promoción y Protección Integral de Derechos de los Niños” en la Provincia de Buenos Aires (N°13.298). A más de [...]
2016
DICIEMBRE
Inmigrantes en el Conurbano Bonaerense: entre mitos y realidades
Por Anabella Zamora A. “Son muchos. Nos vienen a quitar el trabajo. Viven de subsidios y de los beneficios del Estado”, son algunas de las frases que se escuchan cuando aflora el discurso anti [...]